Nivel de conocimiento sobre manejo de lesiones por presión y práctica del personal de enfermería en el adulto mayor atendido en el servicio de medicina, hospital de Huacho, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La lesión por presión es un dilema en salud pública y de alto impacto a nivel mundial; uno de los problemas más habituales en pacientes con movilidad disminuida o nula. Las LPP causan dolor, pesar y a veces pueden poner en riesgo la vida del paciente: trae consigo gran impacto económic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Personal de Enfermería Anciano Health Knowledge, Attitudes, Practice Nursing Staff Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: La lesión por presión es un dilema en salud pública y de alto impacto a nivel mundial; uno de los problemas más habituales en pacientes con movilidad disminuida o nula. Las LPP causan dolor, pesar y a veces pueden poner en riesgo la vida del paciente: trae consigo gran impacto económico en las Instituciones prestadoras de salud. El conocimiento y la pràctica del personal de enfermería son las armas de gran importancia para evitar esta carga en pacientes con movilidad reducida o nula. El objetivo de este estudio “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica en el manejo de lesiones por presión en el adulto mayor atendido por el personal de enfermería del servicio de medicina en el hospital Gustavo Lanatta Lujan EsSalud - Huacho, 2024”. Metodología: El trabajo de investigación será hipotético deductivo, correlacional, cuantitativo, no experimental, de corte trasversal. La población de análisis estará constituida por 82 personal de enfermería que labora en el servicio de medicina en el hospital Gustavo Lanatta Lujan EsSalud - Huacho, 2024. Muestreo aleatorio simple, hasta completar el tamaño de la muestra se recolectara información. . Dos instrumentos, el cuestionario 1 variable conocimiento y el cuestionario 2 variable práctica. Con el objetivo de ordenar y clasificar los datos recabados, estos serán ingresados en Excel, se exporta al software SPSS V.27, utilizando como guía el valor (P= <0 >005), utilizara la correlación de Spearman, establecer la relación entre variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).