Conocimiento y prácticas preventivas de lesiones por presión aplicadas al cuidador del adulto mayor en el servicio de medicina-hospital Huacho, 2024
Descripción del Articulo
El estudio académico denominado: “Conocimientos y prácticas preventivas de lesiones por presión aplicadas al cuidador del adulto mayor atendido en el servicio de medicina del Hospital de Huacho en el período 2024”, se plantea como objetivo principal: “determinar la relación entre el conocimiento y l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Prevención de Accidentes Cuidadores Anciano Health Knowledge, Attitudes, Practice Accident Prevention Caregivers Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El estudio académico denominado: “Conocimientos y prácticas preventivas de lesiones por presión aplicadas al cuidador del adulto mayor atendido en el servicio de medicina del Hospital de Huacho en el período 2024”, se plantea como objetivo principal: “determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas de lesiones por presión aplicadas por el cuidador del adulto mayor”. El estudio se basará en el método hipotético-deductivo, con un alcance correlacional, enfoque cuantitativo y tipo aplicada. La población estará compuesta por 90 cuidadores de adultos mayores, a quienes se les aplicarán dos instrumentos confiables y validadas: para medir el conocimiento sobre la prevención de lesiones por presión en adultos mayores, se aplicará un cuestionario y para evaluar las practicas preventivas una guía de observación. Después de aplicar ambos instrumentos, se creará una base de datos en Excel que permitirá agregar las variables y sus dimensiones. Para el análisis de los datos se empleará el software estadístico SPSS versión 26.0, presentándose los resultados descriptivos en tablas de doble entrada, porcentajes y frecuencias; mientras que, tras realizar la prueba de normalidad, el análisis inferencial facilitará la selección de pruebas paramétricas o no paramétricas según los objetivos e hipótesis del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).