Calidad del sueño y uso de psicofármacos en estudiantes de Farmacia y Bioquímica. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad del sueño y uso de psicofármacos en estudiantes de Farmacia y Bioquímica. El método de investigación fue deductivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se aplicó una encuesta virtual a una muestra de 325 estudiantes. Se halló que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Apaza, Angel Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Calidad del sueño
Psicofármacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad del sueño y uso de psicofármacos en estudiantes de Farmacia y Bioquímica. El método de investigación fue deductivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se aplicó una encuesta virtual a una muestra de 325 estudiantes. Se halló que el 58,7% presento una calidad subjetiva del sueño mala o bastante mala; el 67,3% demora en quedarse dormido más de 30 minutos, una o más de tres veces a la semana; el 36,9% duerme entre 5 a 6 horas; el 39,1% duerme más de 6 horas y el 24% duerme menos de 5 horas; el 50,5% presenta una eficiencia del sueño mayor a 85%; 77,2% de los encuestados presentó algún tipo de perturbación del sueño; 76,9% no usa medicamentos para dormir; 51,4% ha presentado somnolencia al realizar sus actividades cotidianas; 40,6% manifiesta que tienen un problema leve de ánimo. Por último, 17,2% de los encuestados utilizó psicofármacos el último mes. Se concluye según la puntuación global del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, que el 63,7% necesitan atención y tratamiento médico, el 24% necesita atención médica y el 4,3% presenta un problema grave de sueño. Asimismo, el uso de psicofármacos más utilizados fueron los ansiolíticos y antidepresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).