Factor de riesgo para síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos con movimientos repetitivos.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las evidencias sobre el factor de riesgo para presentar síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos con movimientos repetitivos de mano. Material y Métodos: Revisión sistemática utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Huamani, Giovanna, Savero Huamán, Romy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Síndrome del túnel carpiano
Trabajadores administrativos
Movimientos repetitivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las evidencias sobre el factor de riesgo para presentar síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos con movimientos repetitivos de mano. Material y Métodos: Revisión sistemática utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: Scielo, Lilacs, Medline, Ebsco, Cochrane, Dialnet, Pubmed y Google académico. Asimismo, de las evidencias encontradas, en el actual trabajo mediante diez artículos científicos, el 40% (n=4/10) fueron estudios de revisión sistemática, el 20%(n=2/10) estudio transversal, el 20%(n=2/10) de casos y controles, el 10%(n=1/10) estudios de cohorte, el 10%(n=1/10) de estudio descriptivo. Conforme el producto alcanzado de la exploración sistemática ejecutada en el reciente proyecto, derivan de territorios como Colombia (30%), España (30%), Alemania (20%) y Ecuador (20%). Resultados: señalan que existe el riesgo de desarrollar Síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos por movimientos repetitivos. Conclusión: Las revisiones de los 10 artículos científicos, demuestra que existe una gran evidencia de un mayor riesgo de Síndrome del Túnel del Carpo en actividades que requieren un alto grado de repetición, ejercicios forzados, de los cuales el 70% (n=7/10) sostienen que la edad, antigüedad y genero influye en un mayor riesgo de desarrollar Síndrome del túnel del carpo mientras que el 30% (n=3/10) sostienen que la población que trabaja en el área administrativa tiene un riesgo bajo de desarrollar la enfermedad a comparación de otras áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).