Estudio neurofisiológico del síndrome del túnel del carpo : serie de casos
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las características electrodiagnósticas encontradas del síndrome del túnel del carpo (STC) en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS). METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de las características electrodiagnósticas encontradas del STC en 200 manos de 100 pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrodiagnóstico Síndrome del tunel carpiano 617.3 - Ortopedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Describir las características electrodiagnósticas encontradas del síndrome del túnel del carpo (STC) en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS). METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de las características electrodiagnósticas encontradas del STC en 200 manos de 100 pacientes evaluados durante el año 2010 en el servicio de Neurofisiología del HNASS: latencias de conducción nerviosa motora y sensitiva distales del nervio mediano a nivel del carpo, prueba de comparación interna (PCI) sensorial mediano cubital en el cuarto dedo y electromiografía del abductor corto del pulgar. RESULTADOS: El 71% de los casos tuvieron entre 40 y 65 años, predomino el sexo femenino en 88%. La PCI incrementó la precisión diagnostica de la conducción nerviosa hasta en un 79% más de casos del STC de grado muy leve en comparación con los estudios electrofisiológicos habituales, que según los Coeficientes de Probabilidad + y - se puede afirmar que son test inútiles para diagnosticar el grado muy leve del STC. La electromiografía fue normal en 95%. CONCLUSIONES: 1- La prueba de comparación interna sensorial mediano-cubital en el cuarto dedo incrementa la precisión diagnóstica en los pacientes con grado muy leve del STO. 2- Según los coeficientes de probabilidad positiva y negativa los estudios electrofisiológicos habituales son test inútiles para el diagnóstico del grado muy leve del STO. 3- La alteración de las latencias de neuroconducción motora y sensitiva tienen alta sensibilidad solamente para diagnosticar el STC desde los grados leves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).