EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN EN LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA EL RETARDO EN LA PROGRESIÓN DE LA DEMENCIA SENIL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la intervención en la estimulación cognitiva para el retardo en la progresión de la demencia senil en pacientes adultos mayores. Material y Métodos: El tipo de investigación en cuantitativo, el diseño de estudio es revisión sistemática, la pob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Estimulación cognitiva Demencia senil Adultos mayores |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la intervención en la estimulación cognitiva para el retardo en la progresión de la demencia senil en pacientes adultos mayores. Material y Métodos: El tipo de investigación en cuantitativo, el diseño de estudio es revisión sistemática, la población fue de 777 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Pub Med, Cochrane, Scielo, Epistemonikos, para la evaluación de los artículos se utilizó el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Los artículos del 100%, corresponden a Brasil 20%, Inglaterra 10%, Canadá 10%, China 10%, Italia 10%, España 10%, Europa 10%, Francia 10% y Chile 10%. En relación a los diseños y tipos de estudios, 20% de revisión sistemática, 10% revisión sistemática y metaanálisis, el 50% ensayo controlado aleatorizado, 10% cuasi experimental, 10% grupo de casos y controles. Conclusión: De las evidencias encontradas muestran que el 100% señalan existe eficacia de las intervenciones como tareas cotidianas, interacción e integración, actividades sociales físicas e intelectuales, tareas de orientación, lenguaje, coordinación visual y motora, actividades de ocio entre otras en la estimulación cognitiva para el retardo en la progresión de la demencia senil en pacientes adultos mayores, beneficiando aumento de la memoria, mejor autoestima y autoimagen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).