Conocimiento sobre cáncer de piel y práctica de personal de Seguridad en fotoprotección exógena en el centro Bancario, Ate. Lima – 2024
Descripción del Articulo
Cualquiera puede tener cáncer de piel, aunque hay grupos que muestran mayor susceptibilidad. Entre los diferentes tipos, encontramos el melanoma y el carcinoma. La principal causa de esta enfermedad es exponerse a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Por ello, la protección contra la radiación UV es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Neoplasias Cutáneas Trabajadores de Primera Línea Health Knowledge, Attitudes, Practice Skin Neoplasms Frontline Workers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | Cualquiera puede tener cáncer de piel, aunque hay grupos que muestran mayor susceptibilidad. Entre los diferentes tipos, encontramos el melanoma y el carcinoma. La principal causa de esta enfermedad es exponerse a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Por ello, la protección contra la radiación UV es la estrategia más efectiva para impedir su desarrollo bloquea su progreso. El objetivo de esta investigación es: Evaluar los conocimientos de los empleados de seguridad sobre el cáncer de piel. y los hábitos de protección solar en un centro bancario en Ate, Lima, durante 2024. Para ello, Se utilizó una metodología basada en el método deductivo-hipotético, empleando un enfoque cuantitativo. La investigación empleó un enfoque transversal, correlacional y no experimental. La población fue formada por ochenta miembros del personal de seguridad. Para medir ambas variables, se usaron dos instrumentos diseñados y validados: uno por Morales-Sánchez y Peralta-Pedrero (2020), y otro por Blázquez-Sánchez (2020). El procesamiento de datos comenzó con la organización y revisión exhaustiva de la información, asegurando la coherencia y calidad de los registros. Luego, los datos fueron ingresados en Microsoft Excel 2019 y posteriormente analizados con SPSS versión 25.0. La primera etapa incluyó análisis descriptivos, utilizando medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y frecuencias relativas y absolutas, además de medidas de frecuencias absolutas y relativas, con el fin de comprender mejor las variables principales. Para explorar las relaciones entre ellas, se aplicó la prueba de correlación de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).