Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas

Descripción del Articulo

Área temática: Tecnología de los alimentos. Introducción: El fruto de la rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L) es la parte redonda de la flor del rosal, que se forma en la parte inferior de los pétalos. La cascarilla de este fruto es utilizada mayoritariamente como infusión en reemplazo del té. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cañulaf Ortiz, Cecilia, Nepote, Valeria, Ryan, Liliana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6765
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.b0001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:harina, rosa mosqueta, capacidad antioxidante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UWIE_c79c452fd99d3e6c91f88455f597650f
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6765
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Rosehip (Rosa rubiginosa L) shell flour: obtention, chemical composition, antioxidant capacity, use and acceptability of cookies
title Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
spellingShingle Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
Cañulaf Ortiz, Cecilia
harina, rosa mosqueta, capacidad antioxidante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
title_full Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
title_fullStr Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
title_full_unstemmed Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
title_sort Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletas
author Cañulaf Ortiz, Cecilia
author_facet Cañulaf Ortiz, Cecilia
Nepote, Valeria
Ryan, Liliana Cecilia
author_role author
author2 Nepote, Valeria
Ryan, Liliana Cecilia
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cañulaf Ortiz, Cecilia
Nepote, Valeria
Ryan, Liliana Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv harina, rosa mosqueta, capacidad antioxidante
topic harina, rosa mosqueta, capacidad antioxidante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Área temática: Tecnología de los alimentos. Introducción: El fruto de la rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L) es la parte redonda de la flor del rosal, que se forma en la parte inferior de los pétalos. La cascarilla de este fruto es utilizada mayoritariamente como infusión en reemplazo del té. Objetivo: Obtener harina a partir de la cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L), determinar su composición química y su capacidad antioxidante para ser empleada en la elaboración de galletas y evaluar su aceptabilidad en jueces no entrenados. Metodología: Estudio empírico, descriptivo y transversal. Se determinó la composición química y la capacidad antioxidante (DPPH) de la harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L), procedente de la provincia de Neuquén, Argentina. Se elaboraron galletas dulces analizando la aceptabilidad de los atributos apariencia, color, textura, aroma y sabor, a través de una escala hedónica de 9 puntos con 103 jueces no entrenados. Se calcularon medias, desvíos estándares y frecuencias. Resultados: La composición química de la harina de rosa mosqueta en 100 g fue la siguiente: humedad 6,28 ± 0,06; lípidos 6,19 ± 0,56; proteínas 2,56 ± 0,12; cenizas 6,48 ± 0,35; carbohidratos 78,49 ± 0,59; hierro 4,07 ± 0,55 mg y calcio 543 ± 23,43 mg. Valor energético: 379,95 ± 5,61 kcal. Su capacidad secuestrante de radicales libres (DPPH) expresada como IC50 dio como resultado 117,09 ± 5,84 μg/mL. Las medias de aceptabilidad por jueces no entrenados de la galleta, según atributos, fueron: apariencia 7,14 ± 1,23, color 7,19 ± 1,31, textura 7,17 ± 1,5, aroma 6,53 ± 1,65 y sabor 7,15 ± 1,57. El producto fue aceptado por más del 91% de los participantes, el 81% incluiría la galleta en su alimentación y un 65% de los encuestados manifestó conocer la rosa mosqueta. Conclusión: Fue posible la obtención de harina a partir de la cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L), fuente de nutrientes, de moderada actividad antioxidante y buena aceptabilidad para incluirla en diversas preparaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-27T14:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-27T14:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/6765
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.b0001
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/6765
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.b0001
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/cdb90f87-0b3d-4738-a91a-019f53018bb2/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/b00195ed-9f95-40e1-a3d9-37924d643c4e/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/373fa18a-2698-473e-a7e1-6507a3599df0/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/63a4ea8e-57fb-47ac-8d96-ce8226675d18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 908129b390257cde2fdf702ecaa70470
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
702f474806c4d2a4d4aab3da64cb91dd
6eaed76d968d45cf1044721f444685a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828944333438976
spelling Cañulaf Ortiz, CeciliaNepote, ValeriaRyan, Liliana Cecilia2022-09-27T14:52:58Z2022-09-27T14:52:58Z2022-03-03https://hdl.handle.net/20.500.13053/6765https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.b0001Área temática: Tecnología de los alimentos. Introducción: El fruto de la rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L) es la parte redonda de la flor del rosal, que se forma en la parte inferior de los pétalos. La cascarilla de este fruto es utilizada mayoritariamente como infusión en reemplazo del té. Objetivo: Obtener harina a partir de la cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L), determinar su composición química y su capacidad antioxidante para ser empleada en la elaboración de galletas y evaluar su aceptabilidad en jueces no entrenados. Metodología: Estudio empírico, descriptivo y transversal. Se determinó la composición química y la capacidad antioxidante (DPPH) de la harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L), procedente de la provincia de Neuquén, Argentina. Se elaboraron galletas dulces analizando la aceptabilidad de los atributos apariencia, color, textura, aroma y sabor, a través de una escala hedónica de 9 puntos con 103 jueces no entrenados. Se calcularon medias, desvíos estándares y frecuencias. Resultados: La composición química de la harina de rosa mosqueta en 100 g fue la siguiente: humedad 6,28 ± 0,06; lípidos 6,19 ± 0,56; proteínas 2,56 ± 0,12; cenizas 6,48 ± 0,35; carbohidratos 78,49 ± 0,59; hierro 4,07 ± 0,55 mg y calcio 543 ± 23,43 mg. Valor energético: 379,95 ± 5,61 kcal. Su capacidad secuestrante de radicales libres (DPPH) expresada como IC50 dio como resultado 117,09 ± 5,84 μg/mL. Las medias de aceptabilidad por jueces no entrenados de la galleta, según atributos, fueron: apariencia 7,14 ± 1,23, color 7,19 ± 1,31, textura 7,17 ± 1,5, aroma 6,53 ± 1,65 y sabor 7,15 ± 1,57. El producto fue aceptado por más del 91% de los participantes, el 81% incluiría la galleta en su alimentación y un 65% de los encuestados manifestó conocer la rosa mosqueta. Conclusión: Fue posible la obtención de harina a partir de la cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L), fuente de nutrientes, de moderada actividad antioxidante y buena aceptabilidad para incluirla en diversas preparaciones.application/pdfspaUniversidad Privada Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/harina, rosa mosqueta, capacidad antioxidantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Harina de cascarilla de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L): obtención, composición química, capacidad antioxidante, uso y aceptabilidad en galletasRosehip (Rosa rubiginosa L) shell flour: obtention, chemical composition, antioxidant capacity, use and acceptability of cookiesinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERPublicationORIGINALb0001-Original+breve+CCañulaf+et+al_Revisado.pdfb0001-Original+breve+CCañulaf+et+al_Revisado.pdfapplication/pdf312150https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/cdb90f87-0b3d-4738-a91a-019f53018bb2/download908129b390257cde2fdf702ecaa70470MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/b00195ed-9f95-40e1-a3d9-37924d643c4e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTb0001-Original+breve+CCañulaf+et+al_Revisado.pdf.txtb0001-Original+breve+CCañulaf+et+al_Revisado.pdf.txtExtracted texttext/plain34233https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/373fa18a-2698-473e-a7e1-6507a3599df0/download702f474806c4d2a4d4aab3da64cb91ddMD53THUMBNAILb0001-Original+breve+CCañulaf+et+al_Revisado.pdf.jpgb0001-Original+breve+CCañulaf+et+al_Revisado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11440https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/63a4ea8e-57fb-47ac-8d96-ce8226675d18/download6eaed76d968d45cf1044721f444685a9MD5420.500.13053/6765oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/67652024-12-13 12:20:33.177https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).