Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en cremas faciales de Rosa Mosqueta. Se determinó la actividad antioxidante del extracto por el método de capta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Salazar, Yenifer, Quispe Achahuanco, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3482
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Antioxidante
Autooxidación
DPPH
Estabilidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema de Rosa Mosqueta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en cremas faciales de Rosa Mosqueta. Se determinó la actividad antioxidante del extracto por el método de captación del radical DPPH+ (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo) usando como patrón Trolox, preparándose una solución del radical DPPH a una concentración de 20 mg/L en metanol y soluciones metanólicas de diferentes concentraciones (4.0, 3.2, 2.4, 1.6, 0.8, 0.4 y 0.2 mg/mL) del extracto seco de Rosmarinus officinalis (Romero), realizando las lecturas de las absorbancias a 517 nm, con estas lecturas se determinó la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico, teniendo como resultado 95.96 % de actividad antioxidante a una concentración de 1.6 mg/mL. A partir de las absorbancias obtenidas se realizó una curva de regresión lineal con la cual se obtuvo una IC50 de 0.238 mg/mL. Se formularon y elaboraron cremas de Rosa Mosqueta con extracto hidroalcohólico al 70 % de Rosmarinus officinalis (Romero) al 0.1, 0.2 y 0.3%, con BHT (Butil hidroxitolueno) y sin tratamiento a las cuales se sometieron a diferentes condiciones (aire, luz, temperatura ambiente, 40°C y 4°C) con la finalidad de evaluar la auto-oxidación mediante la determinación del índice de peróxidos cada 7 días, así como la estabilidad de las cremas teniendo en cuenta las características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas de las cremas, dando como resultado que, las que mantuvieron valores de índice de peróxidos bajos y mayor estabilidad fueron las cremas sometidas a temperatura ambiente y a 4°C. En conclusión, el extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) presenta actividad antioxidante en comparación al Trolox, y en cuanto a la determinación de la auto-oxidación se deduce que el extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis (Romero) al 0.1%, ejerce una mejor capacidad conservante con respecto al 0.2 y 0.3% y con respecto al BHT presenta menor capacidad conservante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).