Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en cremas faciales de Rosa Mosqueta. Se determinó la actividad antioxidante del extracto por el método de capta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Salazar, Yenifer, Quispe Achahuanco, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3482
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Antioxidante
Autooxidación
DPPH
Estabilidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema de Rosa Mosqueta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_3d8375b2462d119cf3048a8e753e1381
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3482
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaDelgado Salazar, YeniferQuispe Achahuanco, Amelia2019-01-25T23:32:29Z2019-01-25T23:32:29Z2018253T20180106QF/019/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3482El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en cremas faciales de Rosa Mosqueta. Se determinó la actividad antioxidante del extracto por el método de captación del radical DPPH+ (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo) usando como patrón Trolox, preparándose una solución del radical DPPH a una concentración de 20 mg/L en metanol y soluciones metanólicas de diferentes concentraciones (4.0, 3.2, 2.4, 1.6, 0.8, 0.4 y 0.2 mg/mL) del extracto seco de Rosmarinus officinalis (Romero), realizando las lecturas de las absorbancias a 517 nm, con estas lecturas se determinó la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico, teniendo como resultado 95.96 % de actividad antioxidante a una concentración de 1.6 mg/mL. A partir de las absorbancias obtenidas se realizó una curva de regresión lineal con la cual se obtuvo una IC50 de 0.238 mg/mL. Se formularon y elaboraron cremas de Rosa Mosqueta con extracto hidroalcohólico al 70 % de Rosmarinus officinalis (Romero) al 0.1, 0.2 y 0.3%, con BHT (Butil hidroxitolueno) y sin tratamiento a las cuales se sometieron a diferentes condiciones (aire, luz, temperatura ambiente, 40°C y 4°C) con la finalidad de evaluar la auto-oxidación mediante la determinación del índice de peróxidos cada 7 días, así como la estabilidad de las cremas teniendo en cuenta las características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas de las cremas, dando como resultado que, las que mantuvieron valores de índice de peróxidos bajos y mayor estabilidad fueron las cremas sometidas a temperatura ambiente y a 4°C. En conclusión, el extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) presenta actividad antioxidante en comparación al Trolox, y en cuanto a la determinación de la auto-oxidación se deduce que el extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis (Romero) al 0.1%, ejerce una mejor capacidad conservante con respecto al 0.2 y 0.3% y con respecto al BHT presenta menor capacidad conservante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAntioxidanteAutooxidaciónDPPHEstabilidadOrganolépticoFisicoquímicoMicrobiológicoCrema de Rosa Mosquetahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosquetainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica7081215942207682https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180106.pdfapplication/pdf97712http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3482/1/253T20180106.pdf12d05407ece646a8bb537207268a5aa7MD51TEXT253T20180106.pdf.txt253T20180106.pdf.txtExtracted texttext/plain2918http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3482/2/253T20180106.pdf.txt6476c4f83508b51a22c0dcdcf7b87885MD5220.500.12918/3482oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34822021-07-27 19:22:22.773DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
title Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
spellingShingle Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
Delgado Salazar, Yenifer
Antioxidante
Autooxidación
DPPH
Estabilidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema de Rosa Mosqueta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
title_full Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
title_fullStr Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
title_sort Evaluación de la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en la elaboración de cremas de rosa mosqueta
author Delgado Salazar, Yenifer
author_facet Delgado Salazar, Yenifer
Quispe Achahuanco, Amelia
author_role author
author2 Quispe Achahuanco, Amelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Salazar, Yenifer
Quispe Achahuanco, Amelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antioxidante
Autooxidación
DPPH
Estabilidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema de Rosa Mosqueta
topic Antioxidante
Autooxidación
DPPH
Estabilidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema de Rosa Mosqueta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad conservante del extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) como alternativa a los antioxidantes sintéticos en cremas faciales de Rosa Mosqueta. Se determinó la actividad antioxidante del extracto por el método de captación del radical DPPH+ (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo) usando como patrón Trolox, preparándose una solución del radical DPPH a una concentración de 20 mg/L en metanol y soluciones metanólicas de diferentes concentraciones (4.0, 3.2, 2.4, 1.6, 0.8, 0.4 y 0.2 mg/mL) del extracto seco de Rosmarinus officinalis (Romero), realizando las lecturas de las absorbancias a 517 nm, con estas lecturas se determinó la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico, teniendo como resultado 95.96 % de actividad antioxidante a una concentración de 1.6 mg/mL. A partir de las absorbancias obtenidas se realizó una curva de regresión lineal con la cual se obtuvo una IC50 de 0.238 mg/mL. Se formularon y elaboraron cremas de Rosa Mosqueta con extracto hidroalcohólico al 70 % de Rosmarinus officinalis (Romero) al 0.1, 0.2 y 0.3%, con BHT (Butil hidroxitolueno) y sin tratamiento a las cuales se sometieron a diferentes condiciones (aire, luz, temperatura ambiente, 40°C y 4°C) con la finalidad de evaluar la auto-oxidación mediante la determinación del índice de peróxidos cada 7 días, así como la estabilidad de las cremas teniendo en cuenta las características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas de las cremas, dando como resultado que, las que mantuvieron valores de índice de peróxidos bajos y mayor estabilidad fueron las cremas sometidas a temperatura ambiente y a 4°C. En conclusión, el extracto hidroalcohólico al 70% de Rosmarinus officinalis (Romero) presenta actividad antioxidante en comparación al Trolox, y en cuanto a la determinación de la auto-oxidación se deduce que el extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis (Romero) al 0.1%, ejerce una mejor capacidad conservante con respecto al 0.2 y 0.3% y con respecto al BHT presenta menor capacidad conservante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180106
QF/019/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3482
identifier_str_mv 253T20180106
QF/019/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3482
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3482/1/253T20180106.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3482/2/253T20180106.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 12d05407ece646a8bb537207268a5aa7
6476c4f83508b51a22c0dcdcf7b87885
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451045552128
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).