Exportación Completada — 

Nivel de conocimientos y prácticas sobre el manejo de lesiones por presión en el adulto mayor atendido por el personal de enfermería en los servicios de medicina y cirugía del Hospital de Barranca 2022

Descripción del Articulo

Identificar la asociación entre el conocimiento y la práctica respecto del manejo de la lesión a consecuencia de la presión en el geronto atendido por enfermeros. Metodología: El tipo de investigación corresponderá a la aplicada, el enfoque a abordar será el cuantitativo, y el diseño planteado será...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Martinez, Milagros Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Enfermería Practica
Adulto mayor
Ulcera por Presión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Identificar la asociación entre el conocimiento y la práctica respecto del manejo de la lesión a consecuencia de la presión en el geronto atendido por enfermeros. Metodología: El tipo de investigación corresponderá a la aplicada, el enfoque a abordar será el cuantitativo, y el diseño planteado será observacional, con alcance denominado correlacional. Población y Muestra: La muestra a tratar corresponderá a 60 pacientes adultos mayores, los que serán determinados por medio del método no probabilístico por conveniencia de la investigadora, A dicha muestra se le aplicará las herramientas psicométricas respectivas en periodo comprendido de diciembre del 2022. Técnica e Instrumentos: La técnica a aplicarse será la encuesta y las herramientas psicométricas respectivas corresponden a los cuestionarios Conocimientos del Personal de Enfermería en Prevención y Manejo de LLP, y el Cuestionario para Valorar Cuidados Enfermeros en Pacientes con LPP, los mismos que cuentan con una confiabilidad determinada por Kuder Richardson 0.69, y Alfa de Cronbach 0,87 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los registros relevados estarán consignados en una plantilla digital de Excel para su clasificación y verificación, siendo esta data procesada, y se establecerá el vínculo u asociación existente entre las variables tratadas en la investigación, por intermedio de la prueba estadística denominada Chi Cuadrado por contar el estudio con variables cualitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).