Estrés percibido y calidad de sueño en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
        El estrés percibido se basa en la percepción o valoración que tiene el ser humano frente a una situación estresante. Asimismo, el estudiante de psicología debido a las demandas o exigencias podría evidenciar diversos síntomas físicos, psicológicos y conductuales a la hora de dormir como el deterioro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11552 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11552 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés percibido Calidad de sueño Estudiantes Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El estrés percibido se basa en la percepción o valoración que tiene el ser humano frente a una situación estresante. Asimismo, el estudiante de psicología debido a las demandas o exigencias podría evidenciar diversos síntomas físicos, psicológicos y conductuales a la hora de dormir como el deterioro en la calidad de sueño, afectando su rendimiento y calidad de vida. De esta manera, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés percibido y la calidad de sueño en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana, 2023. La metodología es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal y de nivel correlacional, para lo que se aplicó la Escala de Percepción Global de Estrés (EPGE -13) y la Escala de Calidad de Sueño en una muestra de 209 estudiantes de psicología de Lima Metropolitana. A partir de los resultados se evidencia que los estudiantes de psicología muestran un nivel alto de estrés negativo 80.4% y el 82.3% un nivel medio en la calidad de sueño. Finalmente, se halló que el estrés percibido se correlaciona de manera inversa con la calidad de sueño (rho= -. 450; p=0.00<0.05). Es decir, que a mayor estrés percibido la calidad de sueño será menor. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            