Estrés laboral y la calidad de vida en el personal de enfermería de la central de esterilización del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur 2022

Descripción del Articulo

La investigación, titulado estrés laboral y la calidad de vida se ejecutó en el personal asistencial de enfermería del servicio de central de esterilización del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, Arequipa 2022, Metodología y métodos: La presente investigación es no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Calidad de vida
Estrés laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación, titulado estrés laboral y la calidad de vida se ejecutó en el personal asistencial de enfermería del servicio de central de esterilización del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, Arequipa 2022, Metodología y métodos: La presente investigación es no experimental, con enfoque de tipo descriptivo simple correlacional el mismo que se aplicara en una sola vez; la población estuvo conformada por 80 personal asistencial de enfermería del servicio de central de esterilización del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, ubicación en la provincia de Arequipa distrito del Cercado brindando una atención las 12 horas. La muestra es de 80 enfermeras y técnicos de enfermería, es no probabilístico los mismos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica utilizada es la encuesta y cuestionario de estrés laboral, que consiste en 19 ítems, elaborado por autores de la investigación, el cual se aplicará en todos los parámetros el tipo de escala será 76 en concordancia con la escala de Likert (Siempre, casi siempre, a veces y nunca) y. WHOQOL-BREF (WHO, 1996) con opciones de respuesta para cada item que evalúa las dimensiones sobre calidad de vida. Se complementó el estudio con aportes de investigaciones anteriores de nivel internacional, nacional y local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).