Estrés laboral y aislamiento social COVID-19 en el personal de Enfermería de central de Esterilización del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima – 2021.
Descripción del Articulo
El presente proyecto, materia de investigación, tiene por objetivo determinar la relación entre el Estrés Laboral y Aislamiento Social Covid-19 en el Personal de Enfermería de Central de Esterilización del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima – 2021; La metodología, que presenta esta investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento social Estrés laboral Esterilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto, materia de investigación, tiene por objetivo determinar la relación entre el Estrés Laboral y Aislamiento Social Covid-19 en el Personal de Enfermería de Central de Esterilización del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima – 2021; La metodología, que presenta esta investigación es de tipo cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, los instrumentos elegidos, para responder a los supuestos fueron Estrés Laboral (PSS), escala que evalúa el estrés durante el último mes y comprende 10 ítems con respuestas de escala de 5 puntos y la Escala Este II de Soledad Social, que consta de 15 ítems, con escala de respuesta de 0 a 3 puntos; seguidamente para el procedimiento de la recolección de datos, serán durante los 3 primeros meses, donde los participantes, en este caso el personal de Personal de Enfermería de Central de Esterilización, siendo una muestra n = 35 sujetos, se les aplicará los instrumentos antes mencionados, con el fin de recopilar toda la información necesaria, porque luego se empleará el procesamiento de datos, haciendo uso del software estadístico SPPS versión 25; con el fin de responder a nuestras objetivos general y específicos de manera descriptivas, representado en tablas y gráficos; tal es el caso, que para responder las hipótesis se empleará el estadístico Chi2 cuadrados, con los grados de libertad, los mismos que estarán representados mediante una tabla y grafico de gauss, demostrando un nivel de significancia Pvalor 0.005. Discusión, contrastada, con los antecedentes del presente estudio. Finalmente, la conclusión y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).