Conocimiento y prácticas de esterilización a vapor del personal de enfermería de central de esterilización de la Clínica Vallesur Auna, Arequipa, Perú 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo “Establecer la relación del conocimiento y prácticas de esterilización a vapor del personal de enfermería de central de esterilización.” La población estará conformada por 22 personas, entre enfermeras y técnicos, que trabajan en el servicio de Central de Ester...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frisancho Rosado, Leydi Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prácticas
Esterilización a Vapor
Central de Esterilización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo “Establecer la relación del conocimiento y prácticas de esterilización a vapor del personal de enfermería de central de esterilización.” La población estará conformada por 22 personas, entre enfermeras y técnicos, que trabajan en el servicio de Central de Esterilización de la Clínica Vallesur Auna. Muestra: se tomará el total de la población. Diseño metodológico: se utilizará el método hipotético deductivo, el tipo de investigación será aplicada, el enfoque será cuantitativo, con un diseño no experimental de nivel correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable conocimientos de esterilización a vapor, se utilizará el instrumento adaptado por la Licenciada Marylu Villanueva Soplin, y para la evaluación de la variable Prácticas en el proceso de esterilización a vapor, se usará una lista de cotejo creada por la Licenciada Mercedes Quispe Saavedra. Las técnicas de recolección de datos serán la encuesta y la observación. Procesamiento estadístico y análisis de datos: Se realizará una matriz en Excel para poder vaciar los datos obtenidos, después se trasladará la información al programa estadístico SPSS versión 25.0, donde se realizará las estadísticas descriptivas e inferenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).