Exportación Completada — 

Síndrome de burnout en el personal de enfermería de centro quirúrgico durante la pandemia de covid 19 del hospital Santa Gema de Yurimaguas, Loreto 2020.

Descripción del Articulo

El concepto de “burnout“ surgió en estados unidos a mediados de los afines setenta, para dar un enfoque del proceso de deterioro en la atención profesional . Según la OMS , la carrera profesional de enfermería ha sido calificada cuarta profesión más estresante, a consecuencia del compromiso a la sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Gómez, Liang Ning
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Enfermería
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El concepto de “burnout“ surgió en estados unidos a mediados de los afines setenta, para dar un enfoque del proceso de deterioro en la atención profesional . Según la OMS , la carrera profesional de enfermería ha sido calificada cuarta profesión más estresante, a consecuencia del compromiso a la subsistencia y al constante sufrimiento de las personas. Este estudio es importante porque los profesionales de enfermería tienen diversas situaciones que enfrentar durante el ejercicio profesional, que en ocasiones se generan por estrés. El diseño de estudio, la metodología es el enfoque cuantitativo. el diseño es de tipo no experimental. es transversal y es un estudio descriptivo. la muestra será igual a la población, se aplicara la muestra no probabilística o dirigida, donde la elección de los sujetos no dependen de la probabilidad, sino de las propiedades de la población. compuesta por todo el personal de enfermería. Se utilizará la técnica de la encuesta. El instrumento a utilizar será la adaptación al castellano del Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) elaborada por GilMonte (1994) y Gil-Monte y Peiró (1997), dirigida a profesionales de servicios humanos (Maslach & Jackson, 1986). El cuestionario consta de 22 ítems.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).