Síndrome de burnout y desempeño laboral de los profesionales de enfermería del centro quirúrgico de una clínica de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre el Síndrome de Burnout y el Desempeño Laboral de los licenciados de enfermería con especialidad del Centro Quirúrgico de una Clínica particular de Lima, 2023. Materiales y Métodos: La investigación es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Desempeño Laboral Licenciados de Enfermería Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre el Síndrome de Burnout y el Desempeño Laboral de los licenciados de enfermería con especialidad del Centro Quirúrgico de una Clínica particular de Lima, 2023. Materiales y Métodos: La investigación es de método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, no experimental, corte transversal y correlacional. La población comprenderá un total de 80 licenciados de enfermería con especialidad que laboran en el en el área del centro quirúrgico de una clínica particular, Lima-Perú. Del mismo modo, se medirán las dos variables de estudio utilizando la encuesta como técnica y dos cuestionarios, respectivamente. Para examinar la validez del instrumento del nivel del síndrome de Burnout, será con 15 licenciados de enfermería con especialidad que participarán de un estudio piloto con valor alfa de Crombach de 0,865 y para el Desempeño Laboral, alfa de Crombach de 0,940. Una vez recogidos los datos mediante los instrumentos, se confeccionará una base de datos en Microsoft Excel y se transmitirá al programa estadístico SPSS para poder codificar los datos. Se realizará un análisis inferencial, mediante la prueba estadística de Pearson, que se considera significativa cuando el valor es menor o igual al 5% (p 0,05), que podrá determinar la asociación entre las variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).