Nivel de información preoperatoria de la enfermera y ansiedad en el paciente quirúrgico del hospital público de Lima 2023

Descripción del Articulo

La metodología de investigación a usar incluirá un enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional considerando una población de 220 pacientes quirúrgicos programados y una muestra de 140 pacientes a quienes se les a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Seminario, Marcia Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
Ansiedad
Enfermería
Paciente
Preoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La metodología de investigación a usar incluirá un enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional considerando una población de 220 pacientes quirúrgicos programados y una muestra de 140 pacientes a quienes se les aplicará un cuestionario de Sandoval y Paco (2019) para información preoperatoria y escala de Zung (1971) para la ansiedad, ambos instrumentos validados con 90% de concordancia a través de juicio de expertos y confiables con valores de Alfa de cronbach de 0.929 y 0.897 respectivamente. Los resultados se darán luego de su procesamiento estadístico con elaboración de tablas de contingencia para establecer la relación según objetivos planteados y comprobación de hipótesis para la contratación de hipótesis. El procesamiento incluirá la elaboración de una tabla matriz que contiene los datos recolectados cuantificados a través del uso de códigos según el valor asignado, dicha base de datos servirá para la elaboración de tablas y gráficos como parte de los resultados y respondan a los objetivos. La construcción de la base de datos se realizará inicialmente en Excel 2016, asimismo se utilizará el paquete estadístico SPSS versión 26 para elaborar tablas de contingencia y establecer la relación entre las variables, asimismo, se contrastarán las hipótesis planteadas utilizando pruebas paramétricas o no paramétricas como parte de la estadística inferencial de acuerdo a la obtención de la normalidad de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).