Intervención de enfermeria en la disminución del nivel de ansiedad preoperatoria pacientes hospitalizados servicio de cirugía, hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Intervención de enfermería en la disminución del nivel de ansiedad preoperatoria pacientes hospitalizados servicio de cirugía. Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2019” tuvo como objetivo evaluar la intervención de enfermería en la disminución del nivel de ansieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jancco Bustamante, Magaly Oshin, Condori Huarcaya, Amelia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Paciente preoperatorio
Intervención de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Intervención de enfermería en la disminución del nivel de ansiedad preoperatoria pacientes hospitalizados servicio de cirugía. Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2019” tuvo como objetivo evaluar la intervención de enfermería en la disminución del nivel de ansiedad preoperatoria pacientes hospitalizados servicio de Cirugía Hospital Honorio Delgado, Arequipa - 2019. La investigación fue de tipo cuasi experimental, abarcando un grupo experimental y de control, el grupo de personas con las que se trabajo estuvo conformada por 38 pacientes. La población a investigar estuvo conformada por 19 pacientes que se ubican en el grupo de control y 19 dentro del grupo experimental, se cumplió con los criterios de inclusión y exclusión. De otro lado, para la recolección de información se hizo uso de un cuestionario de inventario de Ansiedad Rasgo y Estado- IDARE. Seguidamente para el análisis de información se aplicó la prueba estadística de U Mann Whitney y Wilconxon, para reconocer el nivel de relación de la hipótesis de la variable respectiva. Los resultados obtenidos muestran que en el pre test el grupo control y el grupo experimental presentan un nivel de ansiedad alto con un 68.4% y 73.7% respectivamente. Después de la intervención de Enfermería con sesiones educativas al grupo experimental se obtuvo en el post test que un 57.9% presentó un nivel de ansiedad bajo, mientras que en el grupo control un 57.9% se mantuvo con un nivel de ansiedad medio y un 31.6% permaneció con un nivel de ansiedad alto. Por lo cual la intervención de enfermería fue efectiva. En conclusión, según la prueba estadística de U Mann Whitney y Wilconxon los pacientes del grupo experimental y control presentaron diferencia estadística significativa en el nivel de ansiedad antes y después de la intervención de enfermería al grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).