Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía programada en un centro quirúrgico de un Hospital de Essalud en Lima, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía programada en un Centro Quirúrgico de un hospital de EsSalud en Lima, 2022. Materiales y métodos: El presente estudio será asumido desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico será descriptivo y transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Período preoperatorio Enfermería de quirófano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía programada en un Centro Quirúrgico de un hospital de EsSalud en Lima, 2022. Materiales y métodos: El presente estudio será asumido desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico será descriptivo y transversal. La población estará conformada por 68 pacientes que serán sometidas a cirugía programada en el establecimiento hospitalario de EsSalud. La técnica a emplearse en el trabajo de campo será la encuesta y el instrumento a ser aplicado será la escala APAIS que consta de 6 ítems que presentan alternativas con 5 opciones tipo Likert y dos dimensiones, necesidades de la información (presenta tres valores finales) y ansiedad (presenta dos valores finales).Resultados: Los hallazgos más relevantes serán presentados en tablas, luego de analizar los datos mediante la estadística descriptiva. Conclusiones: El estudio aportará evidencia que permitirá mejorar los cuidados y acciones orientados a los pacientes que presenten ansiedad en el periodo perioperatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).