Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía electiva programada en una institución privada en San Miguel, Lima-2024
Descripción del Articulo
Identificar la ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía electiva programada en una Institución Privada en San Miguel, Lima-2024. Materiales y métodos: se aborda el estudio desde el enfoque cuantitativo, siendo su diseño el descriptiva/transversal. Se tendrá una muestra de 91 pacientes informa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Etapa preoperatoria Quirófanos Enfermería Perioperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Identificar la ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía electiva programada en una Institución Privada en San Miguel, Lima-2024. Materiales y métodos: se aborda el estudio desde el enfoque cuantitativo, siendo su diseño el descriptiva/transversal. Se tendrá una muestra de 91 pacientes informantes próximos a tener una cirugía. Se ha previsto aplicar la encuesta como técnica y la escala APAIS para viabilizar la medición de la variable sobre la cual gira el estudio que es el constructo “ansiedad preoperatoria”, que cuenta con seis enunciados. Resultados: teniendo ya los datos recolectados, el análisis de esta se hará empleando el programa SPSS 26. Los resultados que sean de mayor importancia serán mostrados en tablas debidamente rotuladas que facilitara su lectura. Finalmente se redactarán los apartados finales. Conclusiones: los resultados que tengan mayor relevancia, serán evidencia científica solida que será insumo para contar con un diagnóstico y a partir de ello soluciones que sean significativas y ayuden a estos pacientes y a los procesos quirúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).