Exportación Completada — 

ASOCIACIÓN ENTRE KINESOFOBIA Y DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO DEL ÁREA DE ALGIAS DE UN HOSPITAL DE LIMA, 2017

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo observacional analítico y de corte transversal. La población es de 249 (de 18 a 65 años, de ambos sexos) con dolor lumbar inespecífico, para el tamaño de la muestra probabilística se usó la fórmula de Roberto Hernández Sampieri (población finita).Se mide la Kinesofobia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales García, Betzabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesofobia
Discapacidad
LUMBALGIA Inespecífico
Dolor
Tampa
Oswestry
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo observacional analítico y de corte transversal. La población es de 249 (de 18 a 65 años, de ambos sexos) con dolor lumbar inespecífico, para el tamaño de la muestra probabilística se usó la fórmula de Roberto Hernández Sampieri (población finita).Se mide la Kinesofobia por medio del Cuestionario de Escala de Tampa, la discapacidad con el cuestionario de Oswestry adaptada en España y el dolor por medio de la escala numérica en pacientes con dolor crónico o agudo. Se utilizó el programa estadístico SPSS 21 y para determinar la asociación se tomaron medidas no paramétricas Chi-cuadrado de Pearson. Resultando que si existe asociación entre kinesofobia y discapacidad; la kinesofobia si está asociada con el grado de intensidad del dolor, sin embargo no con el tipo de dolor pero el grado de intensidad y el tipo de dolor si están asociados a la discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).