Incapacidad por dolor lumbar en pacientes que asisten al programa de Algias y Sìndrome Miofacial, del Hospital Militar Central, Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título Incapacidad por dolor lumbar en los pacientes que asisten al Programa de Algias y Síndrome Miofacial del Hospital Militar Central Lima 2017, con el objetivo de determinar la incapacidad por dolor lumbar en los pacientes del programa de Algias y Síndrome Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Rivera Mejia, Meyly Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Capacidad por dolor lumbar
Cuestionario de Oswestry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título Incapacidad por dolor lumbar en los pacientes que asisten al Programa de Algias y Síndrome Miofacial del Hospital Militar Central Lima 2017, con el objetivo de determinar la incapacidad por dolor lumbar en los pacientes del programa de Algias y Síndrome Miofacial en el Servicio de Medicina de Rehabilitación del Hospital Militar Central.El diseño de estudio es descriptivo de tipo transversal, se tomó como muestra de la investigación a 150 pacientes con edades que comprenden entre 20 y 80 años,el instrumento utilizado fue el Cuestionario de Oswestry, para evaluar a los pacientes de la muestra que presentan incapacidad por dolor lumbar.Como resultado se encontró que de los 150 pacientes evaluados delPrograma de Algias y Síndrome Miofacial en el servicio de Medicina de Rehabilitación del Hospital Militar Central, según la incapacidad por dolor lumbar muestran con mayor frecuencia el 57% de pacientes presentaron incapacidad por dolor lumbar moderada, un 13% presentaron incapacidad mínima, el 25% presentaron incapacidad intensa, el 5% presentó discapacidad y ningún paciente presentó incapacidad por dolor lumbar máxima.De los niveles de la incapacidad por dolor lumbar según las variables consideradas en el estudio, el sexo masculino predominó con un 42% de incapacidad por dolor lumbar moderada, según la edad se encontró con mayor resultado entre las edades de 60 a 69 años se encontró un 14% de incapacidad por dolor lumbar moderada, según el peso hubo mayor porcentaje en los pacientes que pesaban entre 60 a 80 kg con un 35% de incapacidad por dolor lumbar moderada,de acuerdo ala talla en los pacientes que tenían una talla entre 1,60 a 1,80 m resaltó con un 43% de incapacidad por dolor lumbar moderada, según el índice de masa corporal se mostró con mayor resultado en los pacientes que presentaron sobrepeso con un 29% de incapacidad por dolor lumbar moderada y finalmente en las patologías asociadas se mostró con mayor preponderancia la artrosis con el 28% de incapacidad por dolor lumbar moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).