Kinesiofobia e incapacidad funcional en pacientes con lumbalgia del centro de rehabilitación física neurológica - cerfineuro, 2021.

Descripción del Articulo

El dolor lumbar recurrente puede asociarse a factores biopsicosociales, que hoy en día están siendo estudiados y que aparecen cada vez de manera más decisiva en la discapacidad funcional crónica. Uno de estos factores es la kinesiofobia que conduce a la pérdida de condición física y la perpetuación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipula Tipula, Mariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Lumbalgia inespecífica
Escala de Tampa
Cuestionario de Oswestry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:El dolor lumbar recurrente puede asociarse a factores biopsicosociales, que hoy en día están siendo estudiados y que aparecen cada vez de manera más decisiva en la discapacidad funcional crónica. Uno de estos factores es la kinesiofobia que conduce a la pérdida de condición física y la perpetuación del dolor, que es muy común en la población con dolor lumbar. La kinesiofobia también conocida como miedo al dolor debido al movimiento o una nueva lesión, puede conducir a un comportamiento de evitación que da como resultado una hipervigilancia de las sensaciones corporales, seguida de discapacidad, desuso y depresión. La lumbalgia relacionada a la kinesiofobia genera una mayor percepción del dolor, por lo que conlleva a bajos niveles de actividad física lo cual afecta negativamente a la calidad de vida de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).