Frecuencia de Kinesiofobia en pacientes con Lumbalgia Hospital Santa Rosa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de Kinesiofobia en pacientes con lumbalgia atendidos en el servicio de Medicina Física del Hospital Santa Rosa en los meses de julio y agosto del 2023. Método: La presente investigación sigue un enfoque observacional, transversal y descriptivo. Se empleó un cuestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojanich Pagador, Margarita Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Kinesiofobia
Cuestionario de Tampa
Lumbalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de Kinesiofobia en pacientes con lumbalgia atendidos en el servicio de Medicina Física del Hospital Santa Rosa en los meses de julio y agosto del 2023. Método: La presente investigación sigue un enfoque observacional, transversal y descriptivo. Se empleó un cuestionario para la recopilación de datos, y el instrumento de Tampa (TSK-11) para evaluar la presencia de Kinesiofobia. La muestra se constituye por 65 pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Física del Hospital Santa Rosa. Resultados: Del total de pacientes con lumbalgia se determinó que el 60% (39) presentan Kinesiofobia con nivel alto y el 59% son del sexo femenino. Con respecto a la edad, el 31% tienen entre 44 y 55 años, de los cuales el 70% presentan alta kinesiofobia y se determinó que, de los pacientes con lumbalgia, el 57% tienen peso corporal de entre 61 a 80kg y el 59% de ellos presenta alta kinesiofobia. Conclusiones: La prevalencia de Kinesiofobia en pacientes con lumbalgia es alta, el sexo femenino presentó mayor prevalencia y nivel de kinesiofobia, las personas con mayor prevalencia de Kinesiofobia tiene en promedio 49 años y pesan 69kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).