Percepción del cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes con tratamiento de quimioterapia de un hospital III de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la percepción del cuidado humanizado y la calidad de vida de pacientes que reciben quimioterapia en un hospital III de Lima, 2024. Metodología: El método fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo; diseño no experimental, transversal y correlacional. La pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humanización de la Atención Calidad de Vida Quimioterapia Enfermería Oncológica Humanization of Assistance Quality of Life Drug Therapy Oncology Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la percepción del cuidado humanizado y la calidad de vida de pacientes que reciben quimioterapia en un hospital III de Lima, 2024. Metodología: El método fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo; diseño no experimental, transversal y correlacional. La población fue constituida por 100 pacientes que reciben quimioterapia y se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia; asimismo, se aplicaron dos instrumentos. Resultados: La edad predominante se encuentra entre 51 a 60 años con un 35% del total. Respecto a la percepción del cuidado humanizado: un 14% de la población recayó en la categoría nunca, esto es nunca consideran que existe percepción del cuidado de parte del personal; un 35% sólo algunas veces, un 32% casi siempre y un 19% Siempre; sobre la calidad de vida un 74%, vale decir 3 de cada 4 pacientes, consideraron que tienen calidad de vida en nivel alto, mientras un 26% indicó que su calidad de vida es de nivel bajo. Respecto al cuidado humanizado y la calidad de vida, se procedió a evaluar dicha relación mediante los puntajes finales en ambas variables a través de la prueba de correlación de Spearman. El coeficiente de correlación de Spearman igual a 0,489, deja entender que la calidad de vida está relacionada medianamente con los cambios en la percepción del cuidado humanizado. Conclusión: Existe relación significativa alta y positiva entre el cuidado humanizado de enfermería y la calidad de vida en pacientes con tratamiento de quimioterapia de un hospital III de Lima, 2024, en donde el Rho de Spearman fue de 0,489, con una significancia estadística de 0,01, indicando que la calidad de vida está relacionada con los cambios en la percepción del cuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).