Relaciones interpersonales y su relación con el cuidado humanizado en enfermería del hospital nacional PNP Luis N. Sáenz, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre las relaciones interpersonales y el cuidado humanizado en el personal de enfermería del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, correlacional y transversal. Se a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Interpersonales Humanización de la Atención Enfermería Interpersonal Relations Humanization of Assistance Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre las relaciones interpersonales y el cuidado humanizado en el personal de enfermería del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra de 54 enfermeros, evaluando las dimensiones de comunicación, trato y actitudes en las relaciones interpersonales, así como las cualidades del hacer, la apertura a la comunicación y la disposición para la atención en el cuidado humanizado. Los resultados revelaron una correlación directa y significativa entre las relaciones interpersonales y el cuidado humanizado, con un nivel de correlación de 0.733 (p < 0.05). Además, las mejoras en la comunicación, el trato y las actitudes del personal de enfermería se relacionan con un aumento en la calidad del cuidado humanizado a los pacientes. El estudio resalta la importancia de fortalecer las habilidades interpersonales del personal, ya que impactan directamente en la calidad del cuidado. Se recomienda implementar programas de capacitación continua que fomenten la empatía, la comunicación efectiva y la disposición para la atención, promoviendo un entorno más compasivo y centrado en el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).