Cuidados de enfermería en pacientes de posición de cúbito prono con síndrome de distres respiratorio agudo por covid – 19
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: Revisión sistemática conformado por 10 artículos de alto y moderada nivel de calidad con grado de recomendación fuerte. Los buscadores académicos utilizados fueron Dialnet, Scielo, Redalyc, PubMed, Scopus, TesiUNAM, Academia.edu, Google Académico, BASE, Science Research, RefSee...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decúbito prono Cuidados de enfermería Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Materiales y Métodos: Revisión sistemática conformado por 10 artículos de alto y moderada nivel de calidad con grado de recomendación fuerte. Los buscadores académicos utilizados fueron Dialnet, Scielo, Redalyc, PubMed, Scopus, TesiUNAM, Academia.edu, Google Académico, BASE, Science Research, RefSeek, Science.gov y World Wide Science. Según el país de procedencia de la evidencia científica, el 20% (2) son artículos de México, 20% (2) España, 10% (1) Estados Unidos, 10% (1) China, 10% (1) Italia, 10% (1) Australia, y finalmente 10% (1) de Costa Rica. Resultados: El decúbito prono favorece la expectativa de supervivencia mejorando la hipoxemia en los pacientes con SDRA por COVID – 19*. El 100% de evidencia científica, ratifican la trascendencia de los cuidados de enfermería en el manejo adecuado de la posición, prevenir complicaciones y el confort del paciente*. Conclusiones: Los cuidados de enfermería durante el decúbito prono en pacientes con SDRA por COVID – 19, es fundamental para disminuir complicaciones y eventos negativos, y debe realizarse bajo un protocolo o guía de atención previamente implementado en los hospitales y clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).