Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería en pacientes en decúbito prono con síndrome distrés respiratorio agudo severo en la uci del Hospital Regional de Huacho 2023

Descripción del Articulo

El síndrome de distrés respiratorio agudo se define como una alteración aguda, severa de la estructura y función pulmonar secundaria al daño inflamatorio de la membrana alveolo-capilar que ocasiona un edema pulmonar difuso, Se ha mostrado que la posición decúbito prona tiene efectos beneficiosos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gomero, Yennifer Yomira
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Decúbito prono
Síndrome de distrés respiratorio agudo severo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El síndrome de distrés respiratorio agudo se define como una alteración aguda, severa de la estructura y función pulmonar secundaria al daño inflamatorio de la membrana alveolo-capilar que ocasiona un edema pulmonar difuso, Se ha mostrado que la posición decúbito prona tiene efectos beneficiosos en la mayoría de los trastornos fisiopatológicos del síndrome de distrés respiratorio agudo, mejora de la hemodinamia, el intercambio de gases y la mecánica respiratoria. Tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas del profesional de enfermería en pacientes en decúbito prono con síndrome de distrés respiratorio agudo severo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Huacho 2023. Metodología: enfoque cuantitativo, hipotético, diseño no experimental, de corte transversal. Se trabajo con la población de 30 enfermeras que laboran en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Huacho 2023. Y en el análisis estadístico se hizo uso de pruebas de correlación r de rho de Spearman. Dentro de los resultados encontramos: en la fase de preparación con un nivel de significancia menor de 0.05, se acepta la hipótesis alterna, en la fase de ejecución con un nivel de significancia menor de 0.05, se acepta la hipótesis alterna y se afirma que si existe relación, en la fase de mantenimiento del procedimiento con un nivel de significancia menor de 0.05, se acepta la hipótesis alterna y se afirma que si existe relación directa y significativa. Conclusión: existe relación directa y significativa entre los conocimientos y las prácticas del profesional de enfermería en pacientes en decúbito prono con síndrome de distrés respiratorio agudo severo (p= 0,001), en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Huacho 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).