Fuerza muscular periférica y su relación con la calidad de vida en estudiantes de una escuela de posgrado de Lima - Perú, 2022
Descripción del Articulo
El aislamiento social obligatorio (cuarentena), incluyó la suspensión de clases presenciales hasta la actualidad, que conllevo a tener una modalidad de estudio virtual (9 - 11). Dentro de este contexto, se ha demostrado que el aislamiento social ha llevado al sedentarismo y diversas consecuencias ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fuerza muscular periférica Calidad de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | El aislamiento social obligatorio (cuarentena), incluyó la suspensión de clases presenciales hasta la actualidad, que conllevo a tener una modalidad de estudio virtual (9 - 11). Dentro de este contexto, se ha demostrado que el aislamiento social ha llevado al sedentarismo y diversas consecuencias negativas en la salud física, mental y social en personas sanas; incluidos los estudiantes de posgrado (12, 13). Es por ello que es de suma importancia determinar la fuerza muscular periférica de los estudiantes de posgrado, para contrarrestar posibles problemas musculoesquelético que alteren la funcionalidad de la persona en relación a las actividades que realizan y mejorar de esta manera su calidad de vida. Ante lo expuesto, se planteará en el presente estudio de investigación determinar la relación entre la fuerza muscular periférica y la calidad de vida en estudiantes de posgrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).