Factores de riesgo y su relación con el sobrepeso en escolares de cuarto y quinto grado de primaria de la Institución Educativa Julio Cesar Tello Villa El Salvador, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de los factores de riesgo con el sobrepeso en escolares de cuarto y quinto grado de primaria de la institución educativa Julio Cesar Tello Villa el Salvador, Lima 2023. Material y métodos: La metodología de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional, bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Moreno, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Riesgo
Sobrepeso
Nutrición
Ejercicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de los factores de riesgo con el sobrepeso en escolares de cuarto y quinto grado de primaria de la institución educativa Julio Cesar Tello Villa el Salvador, Lima 2023. Material y métodos: La metodología de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional, buscó el empleo del cuestionario hacia un total de 84 estudiantes. Los resultados en cuanto a factores de riesgo, especificaron que el 83.3 % de los estudiantes tienen un nivel de riesgo medio, en cuanto a sobrepeso, los resultados obtenidos arrojaron que el 94% de los estudiantes presentan una condición media. Así mismo, se concluyó que se mantuvo una relación positiva considerable entre factores de riesgo y sobrepeso con un valor de 0.532, en cuanto a la dimensión Factores biológicos y sobrepeso se obtuvo un resultado de 0.551 significando una relación positiva considerable, en relación a la dimensión factores sociales se obtuvo un resultado de 0.615 considerada como una relación positiva significativa y por último en la dimensión factores nutricionales se mantuvo un valor de 0.684 considerándose como una relación positiva considerable. Entendiendo que en todas se mantuvo un comportamiento directamente proporcional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).