Coexistencia de desnutrición crónica infantil y sobrepeso de sus madres en escolares de un colegio estatal de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la prevalencia de problemas nutricionales y la coexistencia de desnutrición crónica infantil junto con el sobrepeso de las madres, en un colegio estatal de Lima. Los problemas nutricionales en escolares fueron anemia (41,03 %), sobrepeso (26,72 %), retraso en el crecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyna G., Sixto, Villanueva Espinoza, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/989
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:transición
nutricional
sobrepeso
desnutrición.
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó la prevalencia de problemas nutricionales y la coexistencia de desnutrición crónica infantil junto con el sobrepeso de las madres, en un colegio estatal de Lima. Los problemas nutricionales en escolares fueron anemia (41,03 %), sobrepeso (26,72 %), retraso en el crecimiento (5,34 %) y obesidad (3,82 %). En las madres el exceso de peso fue de 64,89 % y la prevalencia de anemia de 51,39 %; asimismo, el 20,65 % presentó altos niveles de grasa corporal (superior a 35 %), pero el 4,35 % reportó muy altos niveles de grasa corporal (superior a 40 % en mujeres con menos de 39 años y superior a 41 % en mujeres con más de 39 años); en el 39,36 % de los casos se observó obesidad abdominal. La coexistencia de sobrepeso materno y retraso en el crecimiento de los escolares correspondió al 3,19 % de la muestra, 20,21 % para el exceso de peso entre escolares y sus madres y 21,67 % para la coexistencia de anemia materna e infantil (los escolares). La ingesta de calorías en las madres de familia fue de 1.907,21 kcal y 1.926,45 kcal en niños; el exceso de peso se relacionaría con escasa actividad física o la subestimación del consumo de alimentos y la alta prevalencia de anemia, con la escasa ingesta de hierro. El perímetro de cintura se asoció con el Índice de Masa Corporal (IMC) y la proporción de grasa corporal en niños y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).