Efecto antibacteriano del extracto etanólico del cáliz de Physalis peruviana (Aguaymanto) frente cepas de referencia, Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La resistencia a los antibióticos es alarmante a nivel mundial, siendo Streptococcus mutans, Porphyromonas gingivalis y Staphylococcus aureus los principales implicados en este fenómeno. debido a lo mencionado que el presente trabajo tiene como objetivo: Determinar el efecto antibacteriano del extra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto antibacteriano Extracto etanólico Physalis peruviana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La resistencia a los antibióticos es alarmante a nivel mundial, siendo Streptococcus mutans, Porphyromonas gingivalis y Staphylococcus aureus los principales implicados en este fenómeno. debido a lo mencionado que el presente trabajo tiene como objetivo: Determinar el efecto antibacteriano del extracto etanólico del cáliz de Physalis peruviana (aguaymanto) frente cepas de referencia, en Lima, 2023. Metodología: Se empleó el método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo, se clasificó como aplicada, con un diseño de estudio experimental de corte transversal, de nivel explicativo; población frutos de Physalis peruviana y Streptococcus mutans, Porphyromonas gingivalis y Staphylococcus aureus, muestra fue 10 kilos de cáliz de Physalis peruviana, 15 placas petri el cual fueron distribuidas de 5 placas por cada cepa biológica y muestreo no probabilístico por intención. El procedimiento fitoquímico fue el análisis cualitativo preliminar y la parte biológica la difusión en agar en pozos. Resultados: Los promedios del 25%, 50% y 75% frente a las cepas de referencia fueron inferiores a los obtenidos por el control positivo (clorhexidina y ciprofloxacino). Así mismo, (p<0.000) entre los grupos experimentales y (DMSO). Conclusión: El extracto etanólico del cáliz de Physalis peruviana (aguaymanto) presentó actividad antibacteriana en todas las concentraciones frente a las cepas de referencia, en Lima, 2023, excepto en la concentración al 25%, la cual tuvo una media de 7,2160 mm frente la cepa Streptococcus mutans ATCC 25175. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).