Evaluación fitoquímica y elaboración de un gel a base del extracto etanólico de frutos de Physalis peruviana
Descripción del Articulo
El “aguaymanto” Physalis peruviana es una especie originaria de Perú cultivada a lo largo de todo el territorio nacional, apreciada por su alto valor nutricional y medicinal, sin embargo, son pocas las investigaciones realizadas sobre sus diversas propiedades. Este estudio tiene como objetivo determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracto etanólico Compontes fitoquimicos gel Physalis peruviana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El “aguaymanto” Physalis peruviana es una especie originaria de Perú cultivada a lo largo de todo el territorio nacional, apreciada por su alto valor nutricional y medicinal, sin embargo, son pocas las investigaciones realizadas sobre sus diversas propiedades. Este estudio tiene como objetivo determinar los componentes fitoquímicos, la formulación y el proceso más adecuado para elaboración de un gel a base del extracto etanólico de frutos de Physalis peruviana. Para la detección cualitativa de los metabolitos en el extracto etanólico se utilizaron métodos basados en la marcha fitoquímica. Para la elaboración del gel se diseñó una fórmula magistral y se realizó un seguimiento del pH para comprobar la estabilidad del gel. Los principales metabolitos secundarios detectados fueron: flavonoides, alcaloides, taninos, saponinas, hidroflavonoides, santona (Flavonoides), monosacáridos y carbohidratos. El gel elaborado presentó características organolépticas como: aspecto y homogeneidad: gel, textura: fluido y pH 6.5. Se elaboró el gel a base de frutos de Physalis peruviana basados en el manual de farmacopea USP. Se determinó la presencia de varios metabolitos secundarios y el gel elaborado presento características organolépticas adecuadas, lo cual podría ser aplicado como un antibacterial humectante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).