RELACIÓN ENTRE IMÁGENES DE LA MORFOLOGÍA CONDILAR OBTENIDAS MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM Y RADIOGRAFÍA PANORÁMICA EN PACIENTES DEL CENTRO CIRMAX ENTRE JULIO - DICIEMBRE DEL 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las imágenes de morfologías condilares obtenidas por TCCB y las radiografías panorámicas en pacientes del centro Cirmax. Estudio transversal del tipo relacional cuya muestra consistió en 48 tomografías que incluyen su propia toma pano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Torres, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía con haz cónico
Articulación temporo mandibular
Radiografía panorámica
Morfología
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las imágenes de morfologías condilares obtenidas por TCCB y las radiografías panorámicas en pacientes del centro Cirmax. Estudio transversal del tipo relacional cuya muestra consistió en 48 tomografías que incluyen su propia toma panorámica. Se evaluó la morfología del cóndilo derecho e izquierdo obtenido por TCCB y las imágenes de los cóndilos obtenidos por radiografías panorámicas. Se utilizó una tarjeta de colección para evaluar la morfología del cóndilo mandibular, que se dividió en dos segmentos: evaluación en TCCB y evaluación de morfologías panorámicas de Rx. Se encontró que en TCCB la morfología normal fue la más prevalente en 45.12% y en Rx panorámico la morfología más prevalente se redondeó en 50% de la muestra total. En las imágenes obtenidas del cóndilo derecho e izquierdo en TCCB, la morfología normal fue la más prevalente con 52.1% y 45.8% respectivamente; mientras que se observó en imágenes obtenidas por radiografías panorámicas del cóndilo derecho e izquierdo que la morfología redondeada fue la más prevalente con 52.1% y 47.9% respectivamente. De acuerdo con el sexo en TCCB, las imágenes de normalidad tuvieron una prevalencia más alta de 47.2% en el género masculino y 45.5% en el género femenino; mientras que en las imágenes panorámicas, el 33.5% del género masculino presentaba una morfología redondeada, mucho menor que el 58.5% en el género femenino, el 58.5%. Se realizó la prueba exacta de Fisher, obteniendo valores de P menores que 0.05, verificando que existen relaciones estadísticamente significativas entre imágenes de morfologías condilares obtenidas por TCCB e imágenes de morfologías condilares obtenidas por radiografías panorámicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).