Visibilidad del techo del canal mandibular en radiografías panorámicas y tomografía computarizada de haz cónico y su relación con el ancho de las corticales óseas de pacientes atendidos en el centro dental docente UPCH
Descripción del Articulo
Objetivo: El presenta estudio tuvo como objetivo determinar la visibilidad del techo del canal mandibular en radiografías panorámicas y tomografías computarizadas de haz cónico y su relación con el ancho de las corticales óseas de pacientes atendidos en el Servicio de Radiología de la Universidad Ca...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía Panorámica Tomografía Computarizada de Haz Cónico Canal Mandibular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El presenta estudio tuvo como objetivo determinar la visibilidad del techo del canal mandibular en radiografías panorámicas y tomografías computarizadas de haz cónico y su relación con el ancho de las corticales óseas de pacientes atendidos en el Servicio de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se observaron radiografías panorámicas y tomografías de haz cónico en pares, obteniendo así un total de 50 pares, en los que se estudió la visibilidad del canal mandibular y el ancho de las corticales. Resultados: La visibilidad del techo en radiografía panorámica fue mayor en la zona de la tercera molar de ambos lados con un 38%. El sector en el que menos casos se identificaron fue en la segunda premolar en ambos lados, asimismo el grupo de 40- 49 años presentó un mayor promedio del ancho de la tabla bucal de 4,5 mm en el sector del segundo premolar y el menor promedio de ancho de tabla bucal fue el grupo de 30-39 años con 2,3 mm. En el sector del segundo premolar hubo mayor número de casos donde no se observó el techo del canal mandibular y en las tomografías se observa promedios mayores del ancho de la cortical en el grupo donde no se observaba el canal mandibular, tendencia que se observó en todos los sectores con excepción del sector de la tercera molar. Conclusión: No existe relación entre la visualización del techo del canal mandibular y el ancho de las corticales ósea en tomografías computarizadas de haz cónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).