Variantes anatómicas del conducto dentario inferior bífido evaluados en tomografías computarizadas Cone Beam Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del estudio fue identificar las variantes anatómicas en el conducto dentario inferior bífido evaluados en tomografías Cone Beam en Lima - Año 2022. Metodología: El tipo de investigación que se empleó fue de tipo básico, con un diseño no experimental, retrospectivo, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Computarizada de Haz Cónico Cone-Beam Computed Tomography Canal Mandibular Mandibular Canal Maxilar Maxilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio fue identificar las variantes anatómicas en el conducto dentario inferior bífido evaluados en tomografías Cone Beam en Lima - Año 2022. Metodología: El tipo de investigación que se empleó fue de tipo básico, con un diseño no experimental, retrospectivo, transversal y descriptivo. Tiene un enfoque cuantitativo, el instrumento que se utilizó para recolectar datos fue una matriz de datos elaborado por la autora, la población del estudio estuvo compuesta por 119 tomografías Cone Beam tomadas a pacientes de 18 a 50 años entre los periodos del 2018 al 2020, la muestra estuvo conformada por 91 tomografías teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, Asimismo la investigación por ser descriptiva no presenta hipótesis. Resultados: De acuerdo a la clasificación de Naitoh prevaleció el tipo I o canal retromolar 7.7% (N=7) seguido del tipo III o llamado con confluencia anterior (5.5%) (N=5), según el sexo la frecuencia de conducto dentarios bífidos se encuentran en pacientes masculinos 7.7% en relación a la localización prevaleció el lado derecho 8.8%, finalmente según la edad hay una mayor prevalencia en pacientes de 40 años a más 5.5%, Conclusión: La prevalencia de conductos dentario-bífidos fue de 13.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).