Chatbot para mejorar el servicio de atención al cliente en una empresa comercial, Lima 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo demostrar como un chatbot mejora el servicio de atención a los clientes en una empresa comercial, Lima 2022. Asimismo, para nuestro análisis, tomamos muestras antes y después de usar el sistema de ventas online, en nuestra población usamos datos recopilados en diciembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beteta Mau, Edson Ronaldo, Chozo Reyes, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot
Android
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo demostrar como un chatbot mejora el servicio de atención a los clientes en una empresa comercial, Lima 2022. Asimismo, para nuestro análisis, tomamos muestras antes y después de usar el sistema de ventas online, en nuestra población usamos datos recopilados en diciembre de 2022 para la prueba previa; recolectamos datos en un rango de 5 semanas sobre los indicadores: tiempo de atención de pedidos, satisfacción del cliente y esfuerzo del cliente. El estudio se llevó a cabo utilizando métodos cuantitativos y un diseño de estudio piloto. El estudio fue reconocido como favorable y los requisitos previos fueron aprobados, dando lugar a opinar que el desarrollo del chatbot para la empresa comercial, Lima 2022 cumple con los requisitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).