Chatbot para mejorar la satisfacción y fidelización de los clientes en la Floristería Joaqui, Piura 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó explicar los resultados obtenidos por un chatbot en una floristería en la ciudad de Piura, la cual estaba orientada según su variable de estudio (chatbot) el cual conto con dos dimensiones, la satisfacción y fidelización de cada uno de clientes las cuales fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Chunga, Maria Mercedes, Juárez Cortez, Wendy Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot
Satisfacción
Cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó explicar los resultados obtenidos por un chatbot en una floristería en la ciudad de Piura, la cual estaba orientada según su variable de estudio (chatbot) el cual conto con dos dimensiones, la satisfacción y fidelización de cada uno de clientes las cuales fueron evaluadas en tres indicadores por cada una de ellas. En la primera dimensión satisfacción se definió la atención, interacción y credibilidad logrando su incremento a un 21,76 %.Del mismo modo para la segunda dimensión fidelización la cual fue dividida por tres indicadores calidad del servicio, calidad del producto y la lealtad obteniendo como cifra un incremento del 21,86 %; para el diseño de la investigación fue tipo aplicada preexperimental, su método de evaluación de pretest y postest, este chatbot fue desarrollado a base de la metodología scrum, el nombre de este fue Rousbot. Asimismo, para la obtención de los datos se aplicaron los instrumentos a un total de 30 clientes evaluando en dos momentos para verificar en cuanto mejoro después de la implementación del chatbot comparando en cuanto mejoro las dimensiones con sus indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).