EFICACIA DEL IBUPROFENO PARA LOGRAR EL CIERRE FARMACOLOGICO EXITOSO DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
Descripción del Articulo
El total de artículos analizados afirma la eficacia del ibuprofeno para lograr el cierre del conducto arterioso persistente en el recién nacidos prematuros. La cual concluye que el 90 % de los estudios evidencian, que el Ibuprofeno fue eficaz para lograr el cierre farmacológico exitoso del conducto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Ibuprofeno Conducto arterial Prematuro |
Sumario: | El total de artículos analizados afirma la eficacia del ibuprofeno para lograr el cierre del conducto arterioso persistente en el recién nacidos prematuros. La cual concluye que el 90 % de los estudios evidencian, que el Ibuprofeno fue eficaz para lograr el cierre farmacológico exitoso del conducto arterioso persistente en los recién nacidos prematuros presentando menos efectos secundarios y el 10% evidencian que el Ibuprofeno, no es eficaz para lograr el cierre farmacológico exitoso del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).