Conocimiento y su relación con el cuidado de enfermería sobre el catéter percutáneo en el servicio de cuidados intensivos neonatal del hospital Alberto Sabogal Sologuren.
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería sobre catéter percutáneo del servicio de cuidados intensivos neonatal del hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2022”. Asimismo, se utilizará el método de investigación “método hip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Cuidado de enfermería Catéter percutáneo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería sobre catéter percutáneo del servicio de cuidados intensivos neonatal del hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2022”. Asimismo, se utilizará el método de investigación “método hipotético deductivo”, con un enfoque cuantitativo donde las variables de estudios podrán ser interpretadas numéricamente, el enfoque cuantitativo porque las variables se podrán medir a través de una prueba estadística, será aplicada, porque dará respuestas al problema planteado y a su vez se buscarán la forma de brindar soluciones pero desde el punto de vista científico, el diseño no experimental y de corte transversal, donde las variables mencionadas no serán manipuladas y se llevara a cabo en un tiempo establecido. La población y muestra: está conformada por 70 profesionales de enfermería, asimismo, se trabajará con toda la población por lo que la muestra será censal, para el análisis estadístico se utilizará el programa Microsoft Excel, luego el SPPS versión 26., los resultados se mostrarán en tablas y/o gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).