Nivel de conocimiento y cuidado de enfermería sobre catéter percutáneo en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado los recién nacidos prematuros y con diferentes patologías que requerirán de cuidados especializados, así como también de procedimientos invasivos que ayudarán a su supervivencia durante su estancia hospitalaria prolongada en la unidad de cuidados intensivos neo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilaquita Quispe, Sofía Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Cuidado
Catéter percutáneo
Neonatología
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha incrementado los recién nacidos prematuros y con diferentes patologías que requerirán de cuidados especializados, así como también de procedimientos invasivos que ayudarán a su supervivencia durante su estancia hospitalaria prolongada en la unidad de cuidados intensivos neonatales. El catéter percutáneo es un dispositivo invasivo que beneficiará al crecimiento y a la perfusión de tratamientos prolongados e irritantes que son necesarios para su mejoría y su desarrollo. Este proyecto de investigación tiene como objetivo “determinar la relación entre el nivel de conocimiento y cuidado de enfermería sobre catéter percutáneo en la unidad de cuidados intensivos neonatales y servicio de neonatología del Hospital Regional, Arequipa 2023”. Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. En esta investigación estará conformada por una población 80 enfermeras de cuidados intensivos neonatales y del servicio de neonatología. Se empleará para medir las variables dos instrumentos: para el nivel de conocimiento teórico en catéter percutáneo un cuestionario y para el cuidado de enfermería una guía procedimiento; después de recolectar la información será procesada mediante Microsoft Excel y SPSS versión 27. La hipótesis se comprobará mediante la prueba no paramétrica de chi cuadrado, asimismo, también la relación entre las variables de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).