Conocimiento y cuidados de enfermería en el catéter percutáneo en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2022.

Descripción del Articulo

Cada día son más frecuente los partos prematuros, a nivel mundial y la etiología son múltiples, entre ellas tenemos las infecciones urinarias que se presenta en la gestante, así como embarazos gemelares, ruptura prolongada de membranas, factores hormonales como la diabetes, hipertensión, hemorragia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Espinoza, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Cuidados de Enfermería
Catéter percutáneo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Cada día son más frecuente los partos prematuros, a nivel mundial y la etiología son múltiples, entre ellas tenemos las infecciones urinarias que se presenta en la gestante, así como embarazos gemelares, ruptura prolongada de membranas, factores hormonales como la diabetes, hipertensión, hemorragia decidual, entre otros; alrededor de 15 millones de nacimientos son prematuros, convirtiéndose en un tema álgido de la salud pública. Asimismo, se planteó el siguiente objetivo “determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería sobre catéter percutáneo en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital público de Lima, 2022”. Se aplicará el método “hipotético deductivo” este método describirá el problema del nivel general hacia lo particular, además, busca comprobar la hipótesis o caso contrario rechazarla, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, el diseño correlacional, transversal y no experimental. La población estará constituida de 80 enfermeras del servicio de cuidados intensivos neonatal del hospital Dos de Mayo, la muestra será censal ya que se trabajará con toda la población. Para el análisis y procesamiento de datos se elaborará una tabla estadista, luego ingresará la información de la encuesta al programa estadístico Excel y posteriormente SPSS versión 26 y para la contratación de la hipótesis se utilizará la estadística correlacional de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).