Depresión y riesgo de caídas en adultos mayores del programa de atención domiciliaria. Iquitos, 2024

Descripción del Articulo

La investigación es relevante debido a que el envejecimiento poblacional está creciendo a nivel global, con ello, la prevalencia de depresión y riesgo de caídas son la principal causa de discapacidad convirtiéndose en personas vulnerables. Además, conlleva al aislamiento social y casos extremos a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Villavicencio, Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Accidentes por Caídas
Anciano
Atención Domiciliaria de Salud
Depression
Accidental Falls
Aged
Home Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La investigación es relevante debido a que el envejecimiento poblacional está creciendo a nivel global, con ello, la prevalencia de depresión y riesgo de caídas son la principal causa de discapacidad convirtiéndose en personas vulnerables. Además, conlleva al aislamiento social y casos extremos a la muerte. En el Perú el 3.14% sufren de depresión y el 80 % de caídas en el adulto mayor y no existe estudios de investigación que tengan relación con estas variables. Esto resulta un problema importante el cual resalta la necesidad de investigar, analizar, identificar el resultado de depresión y riesgo de caídas en la población adulto mayor del programa de atención domiciliaria, Iquitos que permitirá determinar el nivel de estado depresivo y su relación con riesgo de caídas en el adulto mayor. El cual nos permite realizar estrategias de intervención multidisciplinario e individualizado, proponer ejercicios multicomponentes de manera preventiva y promocional generando salud y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).