Efectos de un programa neuromotor en el riesgo de caída de adultos mayores que pertenecen a un programa de atención domiciliaria, Huánuco 2024

Descripción del Articulo

Evalúa la efectividad de un programa de ejercicios neuromotores en adultos mayores en situación de riesgo de caídas. Esta población, que forma parte del programa PADOMI en Huánuco, presenta características fisiológicas propias del envejecimiento, como la pérdida de equilibrio y fuerza muscular, lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Aymara, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes por Caídas
Anciano
Atención Domiciliaria de Salud
Accidental Falls
Aged
Home Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Evalúa la efectividad de un programa de ejercicios neuromotores en adultos mayores en situación de riesgo de caídas. Esta población, que forma parte del programa PADOMI en Huánuco, presenta características fisiológicas propias del envejecimiento, como la pérdida de equilibrio y fuerza muscular, lo que incrementa la posibilidad de caídas. El estudio sigue un diseño preexperimental de enfoque cuantitativo, aplicando la Escala de Tinetti antes y después del programa para medir el riesgo de caídas. El programa, desarrollado en fases progresivas, incluye ejercicios centrados en mejorar la coordinación, equilibrio, fuerza y propiocepción. Se aplicó durante un mes, con sesiones de 45 minutos, tres veces por semana. Los resultados esperados apuntan a una disminución significativa del riesgo de caída en los participantes, contribuyendo a su autonomía y calidad de vida. Este estudio propone que el programa puede ser replicado en otras instituciones con fines preventivos, fortaleciendo el rol de la fisioterapia en la neurorrehabilitación geriátrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).