Nivel de sensibilidad dental después del clareamiento dental de consultorio en pacientes de 18 a 50 años en lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de sensibilidad dental después del clareamiento dental de consultorio en pacientes de 18 a 50 años en Lima, 2023. Material y métodos: En el presente estudio serán seleccionados 40 pacientes de ambos sexos que acudan al consultorio odontológico interesados en realizarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vásquez, Jael Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clareamiento dental
sensibilidad dentaria
Peróxido de hidrógeno
Peróxido de carbamida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de sensibilidad dental después del clareamiento dental de consultorio en pacientes de 18 a 50 años en Lima, 2023. Material y métodos: En el presente estudio serán seleccionados 40 pacientes de ambos sexos que acudan al consultorio odontológico interesados en realizarse un clareamiento dental de consultorio, cuyas edades oscilen entre los 18 a 50 años. La arcada superior se tratará con Whiteness hp maxx constituido por peróxido de hidrógeno al 35% y la arcada inferior será tratada con Power bleaching office 37% constituido por peróxido de carbamida al 37%. Posteriormente se utilizará la escala visual analógica para medir la sensibilidad dental. Resultados: Existe sensibilidad dental después del clareamiento dental en los pacientes de 18 a 50 años en Lima con el uso de peróxido de hidrógeno al 35% y de peróxido de carbamida al 37%. Además, se encontró diferencia significativa en el nivel de sensibilidad dental después del clareamiento dental de consultorio según mayor sea el tiempo de exposición del agente blanqueador. Conclusión: Tanto el uso de peróxido de hidrógeno al 35% como el de peróxido de carbamida al 37% provocaron sensibilidad dental, en su mayoría en nivel leve. Se observó diferencia significativa en la sensibilidad dental según el tiempo de exposición y el grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).