Efectos Clínicos dentales en el Clareamiento Pasivo en Pacientes de 18 a 30 Años de Edad, del Centro Asistencial Odontológico de Huancané - enero - Marzo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue descriptivo - explicativo o causal de corte transversal, el objetivo fue Identificar los efectos clínicos dentales en el clareamiento pasivo en pacientes de 18 a 30 años de edad, del centro asistencial odontológico de Huancané enero – marzo 2016; se examinaro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/689 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos Clínicos de dientes vitales con clareamiento, Sensibilidad dentaria, peróxido de Carbamida |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue descriptivo - explicativo o causal de corte transversal, el objetivo fue Identificar los efectos clínicos dentales en el clareamiento pasivo en pacientes de 18 a 30 años de edad, del centro asistencial odontológico de Huancané enero – marzo 2016; se examinaron 120 pacientes de ambos géneros entre los 18 a 30 años de edad, los hallazgos fueron registrados en una ficha de recolección de datos por medio de una entrevista y observación clínica estructurada. Se han analizado. Asimismo, se atendieron a una mayor proporción de varones 51.5%, por otro lado, la totalidad de pacientes atendidos tienen un nivel de instrucción superior. Al 73.3%, 13,3% y 13.3%, de los pacientes se le aplicaron peróxido de carbamida al 20%,30% y 35% respectivamente. A la mayor proporción de pacientes se le aplicó férulas de acetato por un lapso de 6 horas y al 26.7% por un lapso de 8 horas. Asimismo, al 73.3% de los pacientes se le aplico férulas de acetato por 4 noches y al 26.7% de los pacientes por 5 noches. El clareamiento pasivo dental es poco notorio 88%, si se aplica un 20% de peróxido de carbamida, asimismo si aplica peróxido de carbamida al 35% el clareamiento dental es regular de forma significativa con una proporción del 70% seguido por 30% con aplicación al 30% de peróxido de carbamida. De los pacientes que no refieren sensibilidad dentaria, una proporción significativa 93.6% corresponden a aquellos en los que se aplicó 20% de peróxido de carbamida; por otro lado, en pacientes que presentaron sensibilidad dentaria leve, la mayor proporción 53.8% corresponden a pacientes en los que se aplicó 30% de peróxido de carbamida y 46.2% en los que se aplicó 35% de peróxido de carbamida. Asimismo, a la edad de 18 a 20 años, el 80% de los pacientes presentan cambio de color poco notorio, al 20% de aplicación de peróxido de carbamida, caso similar sucede con pacientes que se encuentran de 21 a 23 años, 72.2%, de 24 a 26 años 66.7% y de 27 a 30 años 83.3%. La totalidad de pacientes en los que se usó férulas de acetato por 6 horas, tuvieron un cambio de color poco notorio; por otro lado, en pacientes en los que se aplicó férulas de acetato por 8 horas se encontró que, el 31.3% de los pacientes presentaron cambio de color poco notorio, 18.8% un cambio de color regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).