Fuerza de prensión manual y destete de la ventilación mecánica en pacientes Covid19 en un hospital de Lima, 2023

Descripción del Articulo

A raíz de la COVID 19, los pacientes mas graves llegaron a ventilación mecánica (VM), al uso de sedantes y relajantes musculares asociado a una estancia prolongada en VM los pacientes desarrollaron debilidad asociada a la unidad critica (DAUCI), la fuerza depresión manual, a través del dinamómetro n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Campos, Miriam Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destete
Weaning
Dinamometria Manual
Manual Dynamometry
Respiración Artificial
Respiration, Artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:A raíz de la COVID 19, los pacientes mas graves llegaron a ventilación mecánica (VM), al uso de sedantes y relajantes musculares asociado a una estancia prolongada en VM los pacientes desarrollaron debilidad asociada a la unidad critica (DAUCI), la fuerza depresión manual, a través del dinamómetro nos sirve para poder identificar dicha debilidad a su vez poder asociar al éxito o fracaso del destete de ventilación mecánica por medio de indicadores cuantificables. El objetivo será Determinar relación entre la fuerza de prensión manual y destete de la ventilación mecánica en pacientes COVID-19. El material y método: se utilizarán los registros de las historias clínicas de los pacientes que estuvieron en VM en UCI, se utilizara un método hipotético deductivo con un enforque cuantitativo y con un diseño correlacional, observacional, analítico y retrospectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).