Espacio muerto y destete de ventilación mecánica invasiva en residentes de la gran altitud

Descripción del Articulo

Estudio epidemiológico, observacional, analítico y prospectivo realizado en la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, Bolivia (4090 m s. n. m. y presión barométrica de 453 mmHg) del 01 de noviembre de 2016 al 31 de marzo de 2017. Se estudiaron a los resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viruez Soto, José Antonio, Tinoco Solórzano, Amilcar, Cerezo Gonzales, Julian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1830
https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destete
Altitud
Espacio muerto respiratorio
Ventilación mecánica
Altitude
Weaning
Respiratory dead space
Respiration artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Estudio epidemiológico, observacional, analítico y prospectivo realizado en la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, Bolivia (4090 m s. n. m. y presión barométrica de 453 mmHg) del 01 de noviembre de 2016 al 31 de marzo de 2017. Se estudiaron a los residentes de la gran altitud en ventilación mecánica invasiva. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: a) residentes de la altitud hospitalizados en la Unidad de Terapia Intensiva en ventilación mecánica invasiva, b) pacientes con evidencia de resolución de la causa que motivó su conexión al ventilador mecánico invasivo, c) paciente con criterios e índices de destete positivos, d) prueba de respiración espontanea positivo. Las variables estudiadas fueron el espacio muerto a través de la fracción Vd/Vt y su relación con el éxito o fracaso del proceso de destete de ventilación mecánica. Se calculó la fracción Vd/Vt en los pacientes incluidos en el estudio para luego proceder al destete de la ventilación mecánica invasiva. Se dividió a los pacientes en dos grupos según la necesidad de reintubación y reconexión al ventilador mecánico dentro de las 72 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).