Exportación Completada — 

Factores Socio-culturales y la Práctica Preventiva de Anemia en Madres de Niños Menores de 5 Años, que acuden a un Puesto De Salud, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La anemia es una patología que afecta en gran manera a la población infantil, caracterizada por la insuficiente cantidad de glóbulos rojos que son necesarios para llevar el oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo. Padecer este problema de salud puede provocar falta de aire, debilidad y cansancio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vásquez, Silvia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Sociales
Factores Culturales
Anemia
Social Factors
Cultural Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La anemia es una patología que afecta en gran manera a la población infantil, caracterizada por la insuficiente cantidad de glóbulos rojos que son necesarios para llevar el oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo. Padecer este problema de salud puede provocar falta de aire, debilidad y cansancio que repercute en la salud. Por ello en este estudio el Objetivo es: “Determinar la relación que existe entre los Factores Socio-culturales con la Práctica Preventiva De Anemia en Madres de Menores De 5 Año que acuden a un Puesto de Salud, Lima – 2024”. Material y métodos: Con un método hipotético – deductivo, aplicativo, cuantitativo, no experimental, transversal - correlacional, la muestra se realizará a 80 madres, para recoger la información se utilizará como método la encuesta. El instrumento será un cuestionario estructurado aplicado por Vásquez (2021) para la V1 y Niño (2021) para la V2. Validados a través por expertos en el tema, y con confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.811 para la V1 y 0.900 para la V2. Confiabilidad por medio de KR-20 con un valor de 0,7 para la V1 y una prueba de alfa de Cronbach de 0.846 para la V2. Los resultados serán consignados en gráficos-tablas estadísticas. En primer lugar, se realizará la prueba de normalidad para conocer si los datos provienen de una normal distribución y, a continuación, la prueba inferencial de Rho Spearman para determinar el coeficiente de correlación estadística. Conclusiones: El estudio permitirá conocer el comportamiento de las variables, y se propondrán actividades y/o medidas institucionales para abordar los factores socioculturales y las prácticas preventivas de la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).